En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más importante, está surgiendo un nuevo modelo de negocio en el que las empresas —y especialmente los equipos de mercadeo— se convierten en los arquitectos de un consumo más responsable. Se trata de ayudar a las personas a tomar decisiones que no solo beneficien sus vidas, sino también al planeta, y al mismo tiempo seguir creciendo comercialmente.

Este enfoque fue tema central en una conferencia del Festival Cannes Lions, donde se discutió cómo cambiar la demanda del consumidor puede ser una forma de transformar el mundo… si las empresas adoptan una mentalidad más emprendedora.

Pensar como un emprendedor: clave para innovar

Chris Baker, autor del libro Obsolete, planteó una idea poderosa: “Si lográramos que solo el 1% del gasto de los consumidores se dirija a marcas con impacto positivo, eso representaría 700 mil millones de dólares al año”. Esto demuestra que el potencial de crecimiento existe, pero muchas grandes empresas se mueven demasiado lento.

¿Quiénes están liderando este cambio? Las marcas pequeñas, ágiles, con propósito claro. Un ejemplo: Wild, una marca de productos de cuidado personal como desodorantes y jabones, todos sostenibles.

El caso de Wild: una marca pequeña con impacto gigante

Eli Miansarow, directora de marca de Wild, explicó que su objetivo siempre ha sido reducir el uso de plásticos de un solo uso en el baño. Y lo han logrado: han evitado que más de 880.000 kilos de plástico terminen en basureros (el peso de cuatro Estatuas de la Libertad).

Su éxito fue tan notable, que Unilever —una de las empresas más grandes del mundo— los adquirió. Algunos de sus logros:

  • Crecimiento del 200% anual
  • Más de 25 millones de recargas de desodorante vendidas desde 2020
  • Casi 3 millones de clientes online
  • 120.000 puntos de distribución en todo el mundo

¿Cómo aplicar estos aprendizajes en tu empresa?

Ya seas una pyme, una tienda virtual o una marca en crecimiento, aquí tienes varias claves prácticas:

✅ Encuentra un problema real que a la gente le importe

No se trata solo de competir con lo que ya existe, sino de crear algo que lo supere. Por ejemplo, la empresa social Change Please entrena a personas sin hogar para que trabajen como baristas, atacando el problema desde otra óptica. ¿Qué dolor puedes resolver tú, que además genere impacto?

✅ Piensa en comunidad, no en clientes

Wild no ve a sus compradores solo como consumidores, sino como parte de una comunidad: The Wildings, unas 20.000 personas que incluso visitan sus oficinas, opinan sobre nuevos productos y se sienten parte de la marca. En tu empresa, ¿qué puedes hacer para que tus clientes se sientan protagonistas?

✅ Que el cambio sea atractivo

Un producto ecológico no tiene que ser aburrido. Wild convirtió las axilas en algo sexy. ¿Cómo? Usando influencers, diseño colorido y una marca divertida. Si vendes productos sostenibles o diferentes, háblale a la emoción, al deseo de pertenecer, no solo a la lógica.

✅ Actúa rápido y toma riesgos

Cuando Tesco, una cadena gigante, pidió a Wild más productos en solo 4 meses, no dijeron que no. Lanzaron una línea de champú y acondicionador exclusiva y aprovecharon el impulso. ¿Estás listo para decir “sí” a nuevas oportunidades y adaptarte rápido?

✅ No necesitas ser una startup para innovar

Nestlé lanzó Vital Pursuit, una línea de alimentos dirigida a personas que usan medicamentos como el GLP-1, algo que pudo ser una amenaza para su negocio tradicional. Pero en vez de resistirse, innovaron desde adentro. Así que no importa si tu empresa es grande o pequeña: la mentalidad de fundador se puede aplicar desde cualquier rol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *